

Nuestros tipos
de etiqueta tejida

Etiqueta tafetán con doble pasada en el texto

Etiqueta de tafetán con dos colores y mínimas pasadas

Etiqueta tafetán cubierta de figura, con doble pasada en el texto y cortada a láser

Etiqueta tafetán con doble pasada en el texto

Etiqueta de raso blanco y doblada a puente

Etiqueta de raso blanco

Etiqueta de raso blanco y doblada a puente

Etiqueta de raso blanco y doblada a puente

Etiqueta de monofilamento cortada a fuego

Etiqueta de monofilamento cortada a fuego con autoadhesivo y servida en rollo

Etiqueta de monofilamento cortada fuego y doblada a puente

Etiqueta de monofilamento cortada a fuego

Etiqueta alta densidad

Etiqueta alta densidad doblada a puente

Etiquetas de alta densidad dobladas a puente

Etiqueta alta densidad

Cinta técnica trenzada

Cinta técnica de dos colores

Cinta técnica con relleno

Cinta técnica trenzada
ETIQUETAS DE TAFETÁN
Las etiquetas de Tafetán se caracterizan principalmente por tener una densidad de pasada muy baja, lo cual a su vez, las convierte en las etiquetas más económicas. Este tipo de etiqueta se puede emplear en aquellos casos en los que por el dibujo, el texto o los colores, no se requiera de gran definición ni detalle.
No obstante, normalmente toda la etiqueta de tafetán se cubre de dibujo (también denominado figura) con el objetivo de obtener mayor densidad de hilos, y por lo tanto, mayor calidad. Incluso se puede realizar una doble pasada por ciertas áreas de la etiqueta para obtener el efecto de relieve.
Se pueden emplear hasta un total de 7 colores, más el color de fondo.
El material empleado es poliéster.
ETIQUETAS DE RASO O SATÉN
Esta etiqueta también resulta bastante económica ya que por su naturaleza, los puntos de atadura quedan a la vista. SIn embargo, este tipo de tejido usa unos hilos especiales que confieren a las etiquetas un brillo y suavidad características.
Con este tipo de tejido sólo se pueden fabricar etiquetas con fondos de color blanco o negro.
Se pueden emplear hasta 7 colores más el color de fondo (blanco o negro).
El material empleado es poliéster.
ETIQUETAS DE MONOFILAMENTO
Este tejido es un tipo especial de raso donde ciertos hilos son transparentes. De esta manera evitamos que los hilos de atadura se vean, consiguiendo una mayor calidad en el dibujo.
Este tipo de tejido sólo se puede emplear con fondo blanco.
El material empleado es poliéster.
ETIQUETAS DE ALTA DENSIDAD
Mediante la alta densidad, también conocida como alta definición o supercolor, podemos obtener la mejor calidad posible de etiqueta. Con este tejido, somos capaces de reproducir una gran calidad de detalle, como texto diminuto o dibujos complejos que requieran de gran definición. Además, también nos permite obtener colores sólidos tanto en el fondo de la etiqueta, como en los dibujos.
Una particularidad de este tipo de tejido es que cuando se emplean únicamente dos colores, se consiguen hacer etiquetas que tanto por delante como por detrás tienen la misma terminación, a excepción de que una es el negativo de la otra.
Esta característica puede resultar muy interesante para la fabricación de ciertas etiquetas y cintas.
Al igual que en el resto de tejidos, en alta densidad se puede realizar una doble pasada en ciertas zonas de la etiqueta para proporcionar mayor densidad. Con esto obtenemos no sólo una mejor definición de la etiqueta, sino también un efecto relieve de gran calidad.
Además, también podemos utilizar diferentes títulos de hilo. Cuanto más finos, obtenemos una mayor calidad de imagen y mayor densidad en la etiqueta.
Se pueden emplear hasta 7 colores más el color de fondo.
El material empleado es poliéster.
CINTAS TÉCNICAS
Podemos realizar cintas de gran resistencia de todo tipo de anchos, grosores, materiales, colores, dibujos y acabados.
Estas cintas se usan normalmente en los sectores de la confección, calzado, marroquinería, maletas, mochilas, colchones, etc.
¿Quieres saber el precio de alguna de éstas etiquetas?
Mándanos su referencia a mimietiquetas@gmail.com y te mandaremos los precios al correo electrónico que nos indiques.
¿No encuentras la referencia? Búscala AQUÍ.